De la identidad a la imagen, según Joan Costa.
- andreasrch26
- 29 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Existen dos conceptos claros que expone brevemente en esta lectura de Joan Costa.
La imagen e identidad de la marca desde la visión de los consumidores.
Joan Costa lo que nos dice es que, aunque una empresa no lo haga de manera conscientemente, los consumidores siempre van a formar una imagen de ella por lo que lo mas coherente es que controlen este proceso para que sea acorde a sus propósitos.
Por otro lado, si la identidad e imagen de la marca no esta implementada en todos los sectores de una empresa, es un caos. No se consigue lo mismo, con una identidad consolidada por toda la empresa, que si cada uno hace o deshace lo que quiere con respecto a los productos de su línea. Tiene que ser algo coherente, y que se fundamente desde los pilares de la empresa.
La imagen que se forma en el público es un proceso en su mente. Se genera a través de percepciones y experiencias que ellos perciben y las que para simplificar se llaman significados, son los residuos en el recuerdo de lo percibido y lo vivido con esa marca.
Los signos con los cuales las personas identifican esa marca llegan a la memoria de la gente.
El final del proceso mental es que todo lo absorbido por el consumidor se resumen en una síntesis muy breve. Es un referente funcional que la mente puede manejar cómodamente, como un simple reflejo. Es un proceso que tiene que definir y construir estratégicamente la empresa para controlar su propia imagen.
¿Cómo realizar este proceso?
La imagen se genera por la empresa y expresa la identidad de esta. Pero debe tener un mensaje claro, un significado, para que pueda ser entendida correctamente.
La identidad es la matriz de la imagen, y no puede ser impuesta. Tiene estructuras profundas, materiales e institucionales, siempre contando con un sentido estratégico, pero teniendo en cuenta que solo es valido para empresas cuyas estructuras son adaptables. Las buenas estructuras son las organizaciones fluidas, flexibles y descentralizadas.
Cuando existe coherencia, es una ganancia de credibilidad y legitimidad. Por lo que los elementos han sido integrados en un sistema flexible y ágil. De esta manera, creas una identidad única, fuerte y competitiva. Y esa identidad es la expresión de su imagen.

Un claro ejemplo de ello es Ikea: una marca de origen sueco que se encarga de comercializar muebles y objetos decorativos para el hogar. El triunfo de su branding se ha formado debido a las campañas publicitarias innovadoras que organizó para promocionar la marca, así como también el diseño de sus productos y la mezcla de colores del logotipo que lo hacen único e inolvidable. Sus valores son muy claros y definidos.
BIBLIOGRAFÍA:
- La Revista Oficial del DirCom (Edición nº22/Octubre 2011)
Comentarios